Señala la dependencia que sólo se trataba de un macho fértil y no declararon ninguna alerta al no encontrar más insectos

Ciudad de México, 03 de mayo del 2019.- Un macho fértil de mosca de la fruta, azote de zonas frutícolas de muchos países, fue detectada en Manzanillo, Colima, sin que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), aplicara el Dispositivo Nacional de Emergencia contra Mosca del Mediterráneo debido a que no detectaron más ejemplares.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF), así como técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) identificaron la presencia de tal ejemplar de la llamada (Moscamed) Ceratitis Capitata (Wiedemann) en Manzanillo, Colima.

De acuerdo con la información dada a conocer por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el personal del laboratorio de taxonomía de Moscamed en Metapa de Domínguez, Chiapas, confirmó la presencia de un macho fértil inmaduro.

Este insecto tiene de uno a tres días de edad y para descartar la presencia de más ejemplares, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural envió a tal localidad una brigada de siete técnicos para comenzar con las acciones necesarias para evitar que la plaga se establezca en el territorio nacional.

Por lo pronto, los técnicos comenzaron a poner en práctica medidas fitosanitarias, al delimitar la zona del hallazgo con la instalación de 220 trampas y aspersión en 25 hectáreas en el área reglamentada.

También colocaron cebos con un atrayente específico para este insecto, en un área de 565 metros de radio del punto de detección y en áreas en donde la mosca pudiera diseminarse, como el basurero y el tramo al poblado Jalipa, a donde llegan los contenedores al puerto de Manzanillo.

Para dar más detalles, la dependencia precisa que el hallazgo lo realizaron entre el 25 y 30 de abril pasados, sin que hasta el último día de abril se considera necesario poner en marcha el Dispositivo Nacional de Emergencia contra Mosca del Mediterráneo.

El Senasica del hallazgo a sus socios comerciales, a la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) y a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Como dato adicional, la Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) es una de las plagas no nativas de México de más impacto en la hortofruticultura y los países que la tienen están sujetos a restricciones cuarentenarias, por lo que SADER le dará prioridad a la prevención, control y erradicación del insecto.

Cabe señalar que México ha operado durante más de 30 años el Programa Moscamed, gracias al cual y por medio de la mosca estéril, se ha mantenido al país libre de esa verdadera plaga.

Dejar un comentario