Para la temporada febrero-abril de 2019, la cuota de pesca será de cuatro mil 116 toneladas de peso entero.

Ciudad de México, 04 de abril de 2019.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través de la CONAPESCA, informó la cuota de captura de curvina golfina en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado en la temporada febrero-abril de 2019, que será de cuatro mil 116 toneladas de peso entero.

Esta cantidad, dice el comunicado oficial, equivale a tres mil 430 toneladas de peso eviscerado y 72 toneladas de vejiga natatoria o «buche» del pez, el cual es una especie endémica de la zona que sustenta una pesquería de los poblados del Alto Golfo de California y de la comunidad indígena Cucapá, en Baja California.

LA CONAPESCA considera que la cuota está elaborada en base a la cantidad de bancos de peces.

La CONAPESCA detalla que el volumen de captura se dio luego de muestreos biológicos y biométricos realizados en la temporada de 2018 por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y con base en la información registrada de este tipo de pez.

En el Acuerdo, publicado en el Diario Oficial dela Federación (DOF), se establece también la pesca a los titulares de permisos vigentes dedicados al aprovechamiento de curvina golfina, cuyos sitios de desembarque se ubican en el Golfo de Santa Clara, Sonora, y El Zanjón, Baja California.

Además, pueden realizar la pescacapitanes y/o patrones de pesca, motoristas u operadores, pescadores y tripulantes de dichas embarcaciones, incluyendo pescadores deportivos, prestadores de servicios y las personas dedicadas a la actividad pesquera en la referida zona.

Precisa la dependencia que el manejo de la pesquería a través de cuotas de extracción elaboradas en base a su disponibilidad biológica, otorga mayor certidumbre al sector pesquero para que puede obtener beneficios económicos.

Dejar un comentario