El diario británico estima que escaseará la fruta en tres semanas si Trump cierra la frontera con México

Washington, Estados Unidos, 02 de abril del 2019.- Una escasez de vegetales padecerá EE.UU., especialmente de aguacate y tomates, si Donald Trump cierra la frontera con México, estimó el diario británico The Guardian.

En una publicación del primero de abril, el periódico estima que hay una buena probabilidad de que el mandatario estadounidense cierre la frontera para impedir el arribo de inmigrantes a EE.UU.

Pero considera que a su vez esto causará que los consumidores se queden sin abasto suficiente de aguacate y hortalizas en tres semanas si Donald Trump cumple su amenaza.

El cierre interrumpiría millones de cruces fronterizos legales, además de los solicitantes de asilo, así como afectaciones por miles de millones de dólares en el comercio, «de los cuales 137 mil millones se destinan a importaciones de alimentos» de México

SIN AGUACATE

«Desde los aguacates hasta las limas y el tequila en margaritas, los Estados Unidos dependen en gran medida de las importaciones mexicanas de frutas, verduras y alcohol para satisfacer la demanda de los consumidores», cita el medio británico.

Las estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos citan que casi la mitad de todas las verduras importadas de EE. UU. y de ellas 40 % se cultivan en México.

Explica el diario que si se cierra la frontera, las reservas de aguacate de Estados Unidos se acabarían en tres semanas al detenerse las importaciones de México.

Así lo considera Steve Barnard, presidente y director ejecutivo de Mission Produce, el mayor distribuidor y productor de aguacates del mundo:

«(Trump)No podría elegir una época peor del año porque México suministra prácticamente el 100% del aguacate a EE.UU. en este momento» porque California apenas comienza su cosecha y es muy pequeña.

La Cámara de Comercio de EE. UU. apunta que con México intercambia alrededor de mil 700 millones en bienes por día y cerrar la frontera sería «una debacle económica absoluta» que amenazaría a 5 millones de empleos estadounidenses.

El diario explica que México es el mayor importador de combustibles y además las exportaciones mexicanas a EE.UU. casi se han triplicado desde 1999.

En ese período, México ha pasado de suministrar menos de un tercio de los productos importados al 44% en la actualidad, como aguacates, pepinos, moras y frambuesa.

Dejar un comentario