La medida, asegura la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), contribuirá a mantener la producción sustentable del pez en aguas de jurisdicción mexicana
Ciudad de México, 21 de marzo de 2019.- El volumen de captura de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en aguas de jurisdicción federal en el océano Pacífico mexicano y en aguas marinas ubicadas en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), ascenderá a dos mil 800 toneladas y la misma cantidad para el 2020.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) publicó el Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que especifica que estas medidas de conservación adoptadas en el Pacífico Central y Occidental son necesarias para mejorar la condición de la población atunera y asegurar la sustentabilidad del recurso atún aleta azul.
Destaca la dependencia federal en un comunicado que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) es la instancia federal responsable de administrar y regular el uso y de promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas.
Este organismo, informa en el escrito, ordena las actividades de las personas que intervienen en ella y establece los volúmenes de captura permisible y las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.
El aprovechamiento de túnidos en aguas de jurisdicción federal del país, por embarcaciones de bandera mexicana, constituye una pesquería de gran importancia nacional en cuanto a la derrama económica que genera.
Lo anterior debido a su destacada participación en la producción de alimentos para el consumo interno y en la generación de empleos en su fase extractiva, así como en las de procesamiento y comercialización. Esta pesquería se ubica en el tercer lugar de producción nacional.
Cabe hacer mención, indica el órgano federal, que el 4 de junio de 1999, el Gobierno de México se adhirió a la Convención para el establecimiento de la Comisión interamericana del Atún Tropical (CIAT) y por esa causa, el Estado tiene los derechos y obligaciones que imponga tal Convención como si fuera uno de sus signatarios originales, por lo que las recomendaciones emitidas por el organismo son vinculantes en la toma de decisiones de la autoridad pesquera.
En la nonagésima tercera reunión de la CIAT realizada en San Diego, California, EE.UU., se determinó, a través de la «Resolución C-18-01, las «Medidas para la Conservación y Ordenación del Atún Aleta Azul del Pacífico en el Océano Pacífico Oriental, 2019 y 2020».
En esta establece que durante estos dos años, en el área de la CIAT, las capturas comerciales totales combinadas de atún aleta azul del Pacífico por los Miembros y no Miembros Cooperantes del Comité de Política y Coordinación (CPC, por sus siglas en inglés), no superarán el límite de captura establecido.