Los ganaderos de la región de La Montaña ya sufren por la falta de agua para sus animales, porque sus reservas del líquido se agotaron
Hopelchén, Campeche, 20 de marzo del 2019.- En una situación crítica se encuentran los ganaderos de la región de la Montaña porque las reservas de agua para sus animales ya se agotaron.
Lo anterior lo señaló Atilano Tub Cab, presidente de la Asociación Ganadera Regional (AGR) de Ukum, quien agregó que todos los jagüeyes están secos porque no llovió lo suficiente el año pasado.
Abundó que para poder tener agua en los potreros, tienen que pagar cada dos días un flete de hasta 500 pesos, de acuerdo a la distancia, razón por la que muchos ganaderos han tenido que vender algunos animales.
«Necesitamos apoyo urgente del parte del gobierno para que nos ayude a enfrentar la temporada de estiaje, que al parecer es mucho más severa que la del año pasado», dijo Tub Cab al diario «Tribuna de Campeche».
Precisó que su agrupación tiene registrados alrededor de dos mil cabezas de ganado, pero al iniciar la sequía de forma anticipada, la preocupación de los productores de res es fuerte, pues el principal problema es cómo llevar el agua de la comunidad de Ukum hasta sus potreros.
Es por ello, dijo, requieren que las autoridades los apoyen con una pipa para enfrentar la contingencia y manifestó que la situación se agudizará aún más durante abril y mayo, cuando la sequía pegue mucho más fuerte, por lo que pidió a las autoridades tomen nota del problema que se tienen la región de La Montaña.
Agregó que el panorama luce desalentador, porque los potreros y praderas también se han quedado sin pasto verde, por lo que los animales no tienen comida, por ello, dijo, los productores han empezado a comprar pacas de pasto seco para poder alimentar sus animales, lo que les causa gastos adicionales.
Comentó que la situación no es culpa del Gobierno, sino de la propia naturaleza, pues las anticipadas y prolongadas sequías han pegado fuerte al sector, sobre todo en la región de La Montaña, donde se encuentra el mayor número de ganado de nueve comunidades, más de 10 mil cabezas registradas en el padrón productivo.