Los gobiernos de México y nayarita implementan acciones contra-epidémicas en la región, donde descubrieron el brote de la enfermedad en caballos

Ciudad de México,  20 de marzo de 2019.- Como resultado de la vigilancia epidemiológica que cotidianamente lleva a cabo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), mediante pruebas realizadas en las instalaciones de su Laboratorio de Alta Seguridad (BSL3), detectó 35 caballos con signos clínicos del Virus de la Encefalitis Equina del Oeste (VEEO) en el poblado Mexpan, municipio de Ixtlán del Río, y en Ahuacatlán, Nayarit.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Salud y Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Nayarit (SEDERMA), Rodrigo Polanco Sojo, confirmó que hay 50 reportes sobre igual número de animales enfermos en Mexpan, de los cuales 25 murieron pero a uno se le confirmó la enfermedad.

Por este motivo, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) activó inmediatamente un operativo y la vigilancia en equinos, aves silvestres y domésticas, así como de mosquitos, en un contorno de diez kilómetros a la redonda del lugar del hallazgo y en los municipios colindantes de Jalisco: Hostotipaquillo, Magdalena, San Marcos y Etzatlán, sin que hasta esta fecha hayan identificado casos sospechosos.

Esto representa una alerta epidemiológica de riesgo controlado, aseguran expertos a través de un comunicado de la SADER, por lo cual el SENASICA reportó oficialmente los descubrimientos a las autoridades sanitarias estatales y a la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de México, a quien solicitó su colaboración a fin de evitar riesgos a la salud pública, procurar el bienestar animal y proteger la vida de los caballos.

Derivado de ello se realizan nebulizaciones en la zona para bajar la población de insectos trasmisores y mantienen una cuarentena precautoria, dictada por las autoridades de Nayarit, para evitar la movilización de equinos dentro o fuera del estado, así como evitar concentraciones de animales de esta especie en ferias, cabalgatas, rodeos o exposiciones.

Expertos en biología, ecología y ornitología de la SADER se encuentra en el campo nayarita tomando muestras en aves y otras especies, que se analizan en el laboratorio ubicado en el municipio de El Salto, Jalisco.

El Virus de la Encefalitis Equina del Oeste (VEEO), es  transmitido través del piquete de un mosquito, por ello, el SENASICA envió a la expertos en entomología médica para capturar culícidos (familias de mosquitos) mediante muestreo e identificaron como vector principal al insecto denominado Culex tarsalis y actualmente trabajan en laboratorio para lograr su aislamiento.

La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una infección viral que tiene como hospederos primarios a las aves, desde las cuales, ocasionalmente, puede transmitirse por medio de mosquitos a los equinos y rara vez al humano.

Se sabe que este agente se encuentra latente en México desde hace más de 60 años, y está presente en América, desde Canadá hasta Argentina.

Dejar un comentario