En la 61ª Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria y Alimentaria (SENASICA) aprueban actualizar marco regulatorio de plaguicidas
Ciudad de México, 20 de marzo del 2019.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), busca una regulación moderna de los plaguicidas acorde a estándares internacionales, para lo cual integró grupos de trabajo.
Así lo dio a conocer esa dependencia al integrar un grupo de trabajo de coordinación intersecretarial orientado a actualizar el marco regulatorio de plaguicidas y armonizarlo con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la 61ª Reunión del (SENASICA), el director de tal organismo, Francisco Javier Trujillo Arriaga, planteó también la creación del grupo de trabajo: «Estrategias de atención para plagas y enfermedades emergentes y reemergentes».
Tales propuestas las aprobaron vocales de las 11 instituciones participantes en el SENASICA, mecanismo de concurrencia y coordinación de dependencias públicas y privadas, donde colaboran para mejorar la sanidad y calidad agroalimentaria.
El grupo «Modernización del marco regulatorio de plaguicidas» identificará, analizará y propondrá la actualización de la regulación mexicana al considerar la aplicación del criterio de evaluación basado en el riesgo y no en peligros, incluyendo su manejo.
Los participantes elaborarán criterios para el registro de usos menores de plaguicidas, así como para evaluar los «altamente peligrosos», además de formar expertos en el estudio de residuos en campo.
Sumado a estas tareas, se propondrán mecanismos de coordinación intersecretarial para la prevención y detección del comercio ilegal de plaguicidas agrícolas.
Por otra parte, se informó que el objetivo del grupo «Estrategias de atención a plagas y enfermedades emergentes y reemergentes» será fortalecer las estrategias de prevención y contención de infestaciones para proteger cultivos, animales terrestres y acuáticos.
Buscará también concientizar a otras dependencias sobre el impacto socioeconómico de la aparición de una plaga o enfermedad emergente o reemergente en México y sobre la responsabilidad de cada institución ante una emergencia.
Se enfocará, además, en establecer mecanismos de concientización para que los productores reporten oportunamente si sospechan que en sus unidades de producción hay presencia de plagas o enfermedades.