Los representantes de 10 universidades y e instituciones educativas, como la UAG y UdeG, entre otras, buscan apoyar a SADER para mejorar al sector rural estatal

Guadalajara, Jalisco, 13 de marzo del 2019.- Las universidades e instituciones educativas públicas y privadas de la entidad mostraron su interés en sumarse a los trabajos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) estatal para impulsar el campo de Jalisco.

En reunión llevada a cabo este día en las instalaciones de la SADER, el titular del organismo,  Alberto Esquer Gutiérrez, se reunió con representes de 10 universidades e instituciones educativas.

Estuvieron presentes los rectores de la Universidad Autónoma de Guadalajara, licenciado Antonio Leaño Reyes, el Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), doctor Carlos Beas Zárate, así como la titular del Instituto Tecnológico de Tlajomulco (ITTJ), María Isabel Becerra.

Esquer Gutiérrez les dio a los representantes del Egade Bussines School (EGADE) del TEC de Monterrey,

de la Universidad Enrique Díaz de León y de la Universidad Marista, entre otras instituciones educativas, los siete puntos de la agenda con la que trabajará SADER en el campo.

«Es una reunión ejecutiva, de acercamiento con los rectores de Universidades porque la idea del gobernador Enrique Alfaro, que les manda un saludo, es presentarles la ruta de trabajo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para este sexenio», dijo Esquer Gutiérrez a los asistentes.

«El gobernador llama al proyecto “La refundación del campo de Jalisco”, en el que buscamos hacer una gran alianza con las instituciones educativas para que pudieran aportar conocimientos que mejoren al sector rural jalisciense», explicó.

Al convocar al sector académico estatal a participar en la gran tarea que es mantener e incrementar la productividad del campo de Jalisco, expuso que las universidades pueden compartir conocimientos y capacitación para mejorar la competitividad de los agroproductores.

Habló de la necesidad de confeccionar una agenda común de proyectos estratégicos y bienes como instalaciones para cursos, calidad y competitividad, con que puedan participar las universidades, de acuerdo al vocacionamiento de las regiones.

La vinculación universidad-productores la catalogó de fundamental el rector de la UAG, licenciado Antonio Leaño, al explicar que la institución que representa buscará firmar un convenio son SADER porque hay la voluntad de participar para mejorar el campo en los rubros de competitividad y capacitación.

Dejar un comentario