Analistas estiman que agricultores del norte del país sufrirán ante baja del precio del trigo y maíz
Ciudad de México, 12 de marzo del 2019.- Por la sobreproducción internacional de cultivos de invierno como maíz y trigo, así como más inventarios y menor consumo, la Bolsa de Chicago estima bajos precios, lo que perjudicará a cultivadores de Tamaulipas, Sonora, Baja California Norte y Sinaloa.
De acuerdo a estimaciones de la empresa Gama derivados, que publica online un análisis sobre el tema, señala que las complicaciones para los agricultores del ciclo Otoño/Invierno tienen que ver con varios factores.
El ciclo anterior, los precios a plazo de septiembre de la Bolsa de Chicago, perdieron en lo que va del año 3.68 %, equivalente a 5.71 dólares por tonelada, que en pesos representan 111.23 pesos por tonelada y el trigo bajó 13.82 % ó 522.51 pesos por tonelada en el mismo periodo.
En el caso de Sinaloa, para este ciclo agrícola tiene una expectativa de producción récord de casi 6 millones de toneladas, las cuales se vienen a sumar al millón de toneladas que aún no se han comercializado del año pasado.
Además, a nivel global, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) estimó el 8 de marzo que el inventario de granos internacional, especialmente del maíz, llegó a mil 442.32 millones de toneladas.
En contraste, la USDA estima el consumo mundial en 3.15 millones, para quedar en mil 133.79 millones de toneladas, lo que generó una reducción en la expectativa de inventarios finales de 1.25 millones, ubicándolos en 308.53 millones.
A nivel Estados Unidos, la USDA tiene una oferta sin cambios con respecto al reporte del mes anterior, pero por el lado del consumo, recortó 2.54 millones de toneladas, principalmente al rubro de exportaciones.
El consumo bajó en 1.91 millones de toneladas, por consiguiente aumentaron los inventarios finales en 2.54 millones de toneladas, para quedar en 46.61 millones contra 44.07 que estimaba el mercado.
En Sudamérica la expectativa de producción de maíz, en el caso de Argentina se estima en 46 millones de toneladas, contra 45.80 que esperaba el mercado y 32 millones que se produjeron el año pasado; en Brasil la producción alcanzaría 94.5 millones de toneladas contra los 82 millones producidos el año pasado.
El día 8 de marzo el precio del maíz cerró a la baja en todos sus plazos, ya que el contrato a julio se ubicó en 146.45 dólares por tonelada, usado como referente por los productores de Sinaloa, mientras que el de septiembre usado por los de Tamaulipas cerró en 149.11 dólares.
Para el USDA, los inventarios globales del trigo están en 270.52 millones de toneladas, es decir, 2.98 millones más que en el reporte anterior y por encima de los 267.70 que esperaba el mercado, mientras que en EE.UU., el incremento en los inventarios finales fue de 1.22 millones de toneladas para quedar en 28.71 millones.