Guadalajara, Jalisco, 27 de febrero del 2019.- Gracias a que a nivel internacional cada día crece el consumo de aguacate, los productores aguacateros de Jalisco prevén un buen crecimiento de sus ventas al exterior para este año.

Lo anterior lo señaló Ignacio Gómez Arregui, director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) al periódico «El Economista» y añadió que la dinámica de sus exportaciones no se detiene por el creciente consumo del aguacate en el mundo debido a propiedades nutricionales y los beneficios a la salud que se le atribuyen.

«Las exportaciones siguen creciendo en cuanto a volumen y en cuanto a valor, tenemos el reto de abrir para Jalisco los mercados de Estados Unidos, China y Corea, que son mercados con mucho potencial y en los que no hemos podido entrar», dijo Gómez Arregui.

Mostró con datos que el 2018 fue un buen año en términos comerciales, ya que Jalisco exportó 90 mil de las 140 mil toneladas producidas de ese fruto, mientras la expectativa para este año es cosechar 160 mil y exportar 110 mil toneladas.

Actualmente, el aguacate jalisciense se exporta a 21 países, de los cuales el principal consumidor es Canadá, con 35 % del total, señaló Ignacio Gómez Arregui a ese medio de comunicación.

«El año pasado, de las 90 mil toneladas que exportamos, 35 % se fue a Canadá, 25 % se fue a Japón, 30 % a diferentes países en Europa: Francia, España, Holanda, Alemania, Italia, Inglaterra, Portugal y Bélgica, entre otros y el 10 % restante se fue a diversos países de Centro y Sudamérica, Medio Oriente y Hong Kong», explicó Gómez Arregui.

«La proyección es tener un crecimiento de 22.2 % en el rubro del comercio exterior», abundó y con respecto al posible ingreso del aguacate de Jalisco al mercado estadounidense, Gómez Arregui señaló que ya hubo reuniones con las nuevas administraciones del gobierno federal y el estatal para tratar el tema.

«Estamos retomando las negociaciones, los trabajos, con mucha esperanza de que pueda haber buenas noticias en el corto o mediano plazo con la apertura de estos mercados», puntualizó Ignacio Gómez.

Dejar un comentario