Autoridades federales, estatales y productores de naranja y mandarina de Veracruz, trazan plan de trabajo conjunto

Ciudad de México, 25 de febrero de 2019.- El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió con el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, autoridades  agropecuaria y productores de cítricos veracruzanos, para definir un plan de trabajo que fortalezca la cadena productiva y ordene el mercado de cítricos.

Así lo dio a conocer en comunicado de prensa, en el que el titular de Agricultura precisa que tales  acciones permitirán atender e impulsar soluciones de fondo  bajo el principio de que es importante tanto el productor como el agroindustrial.

Ante representantes de agricultores de Álamo Temapache, La Noria y Pueblo Nuevo, el titular de SADER señaló que es oportuno aprovechar las organizaciones de productores en cooperativas y agroempresas para impulsar la productividad y competitividad en la citricultura de la zona.

Con ese fin dijo que el modelo de asociatividad sea un referente para otros subsectores, tras lo cual tanto el secretario Víctor Villalobos y los productores establecieron acciones para llegar a un acuerdo entre productores y agroindustria para negociar un precio sustentado, en beneficio de ambas partes.

Además buscarán un programa efectivo del control de residuos de cosecha para evitar problemas de sanidad, enfrentar plagas como la mosca de la fruta e inspeccionar periódicamente los cultivos por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que incluya supervisión de Huanglongbing y el manejo adecuado de agroquímicos.

Comentó que realizarán un estudio de precios de mercado y oportunidades de comercialización al tomar como base los precios internacionales y de la demanda local, además de reunirse todas las partes, presidida por el Gobierno de Veracruz, para atender los puntos acordados.

Asimismo, determinaron la revisión de censos geo-referenciados que concentran el cultivo de productos orgánicos para conocer la superficie real de producción y oferta, con datos sólidos y claros, lo que permitirá mejorar la planeación y crecimiento del sector.

Las acciones de mediano y largo plazo están enfocadas a la integración de un esquema profesional, honesto y transparente, de beneficio mutuo entre productores e industria, para lo cual se tendrá que definir un proyecto de comercialización y de precios, sin intermediarios.

Dejar un comentario