Ciudad de México, a 20 de febrero de 2019.- Los integrantes del Senado de la República pugnarán por que se hagan modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales y a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, para que los mexicanos cuenten con nuevos mecanismos que garanticen su derecho al agua y a un ambiente sano.

Así lo dio a conocer la Cámara Alta del Congreso de la Unión en un comunicado de prensa; en el escrito  se destaca que la iniciativa de ley fue presentada por la Senadora Verónica Delgadillo García.

En el documento, la legisladora busca hacer vinculantes los convenios para el saneamiento de aguas superficiales que celebren las autoridades federales y estatales, delineando especificaciones y requerimientos en la Ley de Aguas Nacionales.

La iniciativa obedece a que actualmente dichos convenios quedan en «letra muerta», al no ser vinculatorios, señaló la legisladora del partido Movimiento Ciudadano.

En la propuesta de la congresista se establece que los entes públicos o privados que con su acción u omisión ocasionen directa o indirectamente daño al ambiente, serán responsables y estarán obligados a la reparación de los mismos.

Delgadillo García señaló que esta medida busca que incluso los gobiernos sean responsables si son omisos en la supervisión y en el otorgamiento de permisos para descargas, entre otras circunstancias que dañan los cuerpos de agua. El proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y reforma el artículo 10 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, fue turnado a las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos.

Dejar un comentario