Publica el Diario Oficial de la Federación el extracto de la solicitud por parte del Consejo Mexicano Promotor de esta bebida espirituosa

Guadalajara, Jalisco, 15 de febrero del 2019.- La raicilla, la bebida espirituosa tradicional de las regiones Sierras y Costa Norte del estado de Jalisco, en un futuro no muy lejano, podría obtener su denominación de origen.

Esto debido a que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación la solicitud de declaración de protección de la denominación de origen para la raicilla.

Lo anterior lo señaló Alfredo Cachúa Torres, presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (CMPR) al periódico «El Heraldo de México», quien agregó que el destilado, por sus características tan especiales, no sólo en su elaboración, sino del territorio propio donde surge de forma silvestre o cosechada el agave, merece la protección y promoción que le daría la obtención de la Denominación de Origen.

Abundó que el territorio principal donde se obtiene el agave son 16 municipios jaliscienses, sobre todo en las regiones Sierra Occidental, Sierra de Amula y Costa Norte, teniendo como punto principal la sierra cercana a Puerto Vallarta en el municipio de Mascota, donde se ubica la comunidad Cimarrón Chico de la Raicilla, capital mundial de esta mexicanísima bebida.

«El proceso para elaborarla sigue siendo artesanal, ya que la manera de cómo hacer raicilla se transmite de padres a hijos a través de las generaciones», dijo Cachúa Torres.

Añadió que la elaboración artesanal será uno de los desafíos que se imponga la industria de la raicilla con el certificado de Denominación de Origen, que tiene la expectativa de lograr traspasar las fronteras y convertirse en una bebida de alto valor comercial por el delicado sabor de sus mieles añejadas por el propio agave, a veces hasta por 15 años.

Dejar un comentario