Pide Senado mexicano al gobierno estadounidenses no dañar el espíritu de libre comercio que mantiene como socios comerciales a México y Estados Unidos
Ciudad de México, 13 de febrero del 2019.- En el caso del conflicto comercial entre México y Estados Unidos por el jitomate mexicano, el Senado de la República pidió a las autoridades estadounidenses no dañar el espíritu de libre comercio que mantiene como socios comerciales a ambos países desde 1994.
Por ello, exhortó al Departamento de Comercio de Estados Unidos y a los productores de jitomate de ese país a mantener el acuerdo de suspensión de la investigación sobre prácticas de dumping contra los productores mexicanos.
El punto de acuerdo del Senado también pide generar condiciones para una negociación justa y benéfica para ambos países, así como lograr un nuevo acuerdo apegado a las leyes que regulan las prácticas comerciales de ese país.
Como se recordará, el pasado 6 de febrero el Departamento de Comercio de Estados Unidos, notificó a los firmantes del acuerdo de suspensión -suscrito en marzo del 2013- su intención de retirarse.
Asimismo, estableció un plazo de 90 días para concluirlo y de ser así, a partir del 7 de mayo de este año se reanudaría la investigación de dumping suspendida a los exportadores de jitomate mexicano y empezaría a exigir el pago del arancel compensatorio.
También señala que de no renovarse un nuevo acuerdo de suspensión, la investigación pasaría a una etapa de determinación final por el Departamento de Comercio y posteriormente a la determinación de daño por la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, que concluiría si existe o no perjuicio a la producción de tomate de esa nación.
Abunda que en caso de determinarse que las importaciones del jitomate mexicano causan daño a la producción del mismo producto en aquel país, se aplicaría el arancel compensatorio ad-valorem (según el valor) y en caso contrario, concluiría la investigación y el tomate mexicano tendría libre acceso al mercado estadounidense.
Cabe señalar que la solicitud para reactivar la investigación del presunto dumping por parte de las autoridades estadounidenses, es porque nuestro país incrementó de 32 a 54 % su exportación al país vecino.
Mientras que la actividad participativa en el mercado propio de los productores de Estados Unidos cayó de 65 a 40 %. De ahí surge su interés para que se reactive la petición de investigar el presunto dumping del jitomate mexicano, finalizó el documento.