La industria petrolera y el cambio climático provocan que la captura del escualo sea ya casi nula en la región sur del estado
Ciudad del Carmen, Campeche, 11 de enero del 2019.- Dos factores contribuyen para que la pesca, una actividad vital para la economía del sur del estado de Campeche muera lentamente.
La industria petrolera y el cambio climático provocan que la pesca sea ya casi nula en aquella región del estado, lo que afecta la economía de cientos de familias que viven de esta actividad.
Lo anterior lo declaró Baudelio Cruz Coronel, presidente de la Unión Regional de Grupos Solidarios y Cooperativas Pesqueras Ribereñas del Sur del Estado de Campeche al rotativo «Por Esto Campeche»”.
El líder explicó que de cinco años a la fecha la captura del tiburón ha descendido de forma considerable, cuando anteriormente los hombres del mar pescaban entre 300 y 500 kilogramos de escualos por cada embarcación, en cambio hoy en día apenas capturan una sola pieza de estos animales.
Abundó que no sólo la captura del tiburón ha descendido de forma considerable, sino también la del pez sierra, que era la esperanza tanto de los pescadores de Isla Aguada y Sabancuy para obtener el sustento para sus familias.
«Todos los años habíamos tenido una buena producción, tanto de sierra, como los que se dedican a la pesca del tiburón y escama, pero desde hace cinco años atrás, el tiburón ha estado desapareciendo y lo que agarramos es pura chucha (familia de la raya), pues la situación es muy difícil para el sector pesquero», explicó.
Cruz Coronel señaló que la reducción de la captura del tiburón lo atribuyen a la contaminación producida por Petróleos Mexicanos (PEMEX) debido a que las áreas de pesca se encuentran invadidas por la actividad petrolera.
Indicó que otro factor que también afecta su actividad es el cambio climático, «nuestro nuevo Gobierno Federal necesita trabajar fuerte para sacar al país adelante, sabemos que nos van a llenar de plataformas y nosotros estamos pensando qué vamos a hacer».
«Estamos esperando el apoyo del Presidente de México para que el sector pesquero salga adelante, no queremos que vengan los tiempos antiguos donde los gobiernos federales sólo le dieron prioridad a la actividad petrolera», expresó.
Indicó que el sector pesquero y la industria petrolera pueden convivir mutuamente con sus actividades, como existe en otros países, donde la industria petrolera convive con el sector pesquero, porque ambos sectores son generadores de empleos y de divisas para el país.