Al mismo tiempo, el secretario de Ganadería de SADER anuncia presupuesto superior al del año pasado y dan a conocer precios de garantía de granos
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 10 de enero del 2019.- Tras anunciar que este año inicia la compra de leche a 8.20 pesos el litro en Jalisco por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), el titular de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SADER), David Monreal Ávila apuntó que este año ejercerá más presupuesto que la extinta SAGARPA.
En rueda de prensa en la que estuvieron presentes el delegado en Jalisco de Programas para el Desarrollo, Carlos Lomelí Bolaños, el titular de Ganadería de SADER y el director de SEGALMEX, Bernardo Fernández Sánchez, dieron a conocer detalles del apoyo al campo para Jalisco y el país.
Bernardo Fernández expuso que este año, SEGALMEX, organismo conformado con la unión de DICONSA y LICONSA, comprará a los pequeños productores lecheros de Jalisco –de los que adquiere cerca del 47 % de su producción total de lácteo nacional-, a 8.20 pesos por litro y no a 6.20, como el año pasado.
Por su parte, Monreal Ávila informó comenzó la mudanza del área de Ganadería de SADER al que fuera el edificio de la delegación de la SAGARPA en Jalisco, localizado en la Glorieta de El Álamo, ubicado dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde donde despachará los asuntos ganaderos de todo el país.
Además precisó que la SAGARPA ejerció para el área de ganadería en 2018 un presupuesto que rondaba los cuatro mil millones de pesos, mientras que para este 2019 Ganadería de SADER tendrá cerca de mil millones más para atender al sector ganadero nacional.
En el evento se mostraron documentos con el logotipo de SADER en el que se mencionan los precios de garantía para pequeños productores, que serán de cinco mil 120 pesos para el arroz, de cuatro mil 500 para el frijol, del maíz a cinco mil 610 pesos y del trigo panificable a cinco mil 790 pesos por tonelada.
Sin embargo, Tierra Fértil indagó para conocer el mecanismo bajo el cual se pagarán estos precios, pero diversas fuentes consultadas de la Delegación en Jalisco de Programas para el Desarrollo no precisaron la mecánica bajo la cual pagarán y comprarán los granos.
Cabe señalar que los tres funcionarios señalaron que será el presidente Andrés Manuel López Obrador quien dará a conocer los detalles el próximo domingo 20 cuando visite la entidad para arrancar los programas de apoyo a la agricultura y ganadería del país.