Los legisladores consideran que solo así enfrentará México los retos agroalimentarios del siglo XXI

Ciudad de México, a 18 de diciembre de 2018.- El futuro de la alimentación nacional está en la pesca, por ello, es importante que en México se elabore un proyecto de rescate y rediseño de la actividad, a fin de trabajar de lleno en alcanzar la soberanía alimentaria y en tener un sector fuerte.

En esta temática coincidieron legisladores integrantes de la Subcomisión de Seguimiento de la Acuacultura, al hacer uso de la palabra durante la reunión llevada a cabo para construir la agenda legislativa nacional, que venga a impulsar el desarrollo de la acuacultura en México.

Durante esta primera junta de la Subcomisión para el Seguimiento de la Pesca de Altura del Litoral del Pacífico, el diputado Maximiliano Ruiz Arias, que preside el organismo, señaló que «si se quieren enfrentar con éxito los retos agroalimentarios y económicos del siglo XXI, se le tiene  que dar su lugar al mar que merece».

En el evento, al que asistieron representantes del sector, funcionarios locales y especialistas, el diputado Eulalio Juan Ríos Fararoni, coordinador de esa Subcomisión, dijo que la acuacultura debe ser referente del sector productivo nacional, por lo que se le debe impulsar, sin colores partidistas y en beneficio del país.

Resaltó, además, la importancia de generar acercamientos con los actores involucrados para conocer más la problemática y propuestas de cada uno.

A su vez, la diputada Ana Ruth García Grande, manifestó la trascendencia de conocer la visión y planteamientos de quienes realizan esta actividad para impulsarla y fortalecerla, «porque hacer leyes desde un escritorio, sin saber la realidad que vive México, no tiene ningún sentido».

Por su parte el diputado Alfredo Villegas Arreola, propuso dar autonomía al sector para que su norma jurídica, su presupuesto y sus reglas de operación sean congruentes.

Afirmó que la Cámara de Diputados hará todo lo que le competa para actualizar y modernizar el marco normativo. «Tenemos la disposición, más allá de partidos, México requiere un sector pesquero fuerte, modernizado, con tecnología».

La diputada María del Carmen Cabrera Lagunas, informó que se impulsarán adecuaciones al marco jurídico en el tema de subsidios, que son hacen perder competitividad en otros mercados, y en relación a los aranceles a la tilapia china, así como para bajar el costo de la energía eléctrica.

Se buscará, además, mayor presupuesto para la acuacultura. De igual manera, recomendó vigilar que las modificaciones al Presupuesto 2019 apoyen al sector, «porque el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no está tan bien como quisiéramos».

El diputado José Guadalupe Aguilera Rojas manifestó su disposición a escuchar y corregir lo que sea necesario en las leyes y alcanzar resultados tangibles en el corto, mediano y largo plazo.

La diputada Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera señaló que se procurará un presupuesto justo, responsable, que sea repartido equitativamente y manejado con transparencia. Trabajarán con todas las dependencias involucradas para caminar hacia el mismo objetivo: recuperar la soberanía alimentaria, la salud y abatir la pobreza.

Dejar un comentario