La mayoría del dulce producido en la entidad, sobre todo el del municipio de Bacalar, será comercializado en Alemania.
Bacalar, Quintana Roo, 17 de diciembre del 2018.- El 2018 que está por terminar fue un buen año para la apicultura de Bacalar, ya que se obtuvo una cosecha que superó con creces lo que se produjo en el 2017.
Lo anterior lo informó Agustín Tun Hu, apicultor y acopiador de la cooperativa Kabi Habin, de la Comunidad de Blanca Flor, quien informó que los apicultores del municipio de Bacalar superaron en un 28 % la producción de miel del año pasado, ya que cosecharon 250 toneladas, que sobrepasó las 180 que consiguieron en el 2017.
Tun Hu señaló al periódico “Novedades de Quintana Roo” que el 2018 fue uno de los mejores años en la apicultura en el municipio de Bacalar, porque a pesar que han tenido que batallar con la mortandad de abejas y plagas, consiguieron una de las mejores cosechas de los últimos años, pues superaron la producción de años anteriores.
“Cuando se presenta mucha lluvia o sequía, nos afecta, como sucedió hace dos años y el pasado que conseguimos a duras penas 180 toneladas del producto”, apuntó.
En lo que respecta al 2018, dijo que este año tuvieron que lidiar con la plaga del escarabajo que afecta gran parte de sus colmenas, pues el insecto se alimenta de sus abejas y la forma de combatirlo es manualmente, porque no pueden utilizar químicos en virtud de que su producción es orgánica.
A pesar de ello, comentó, consiguieron una de las mejores producciones de los últimos años, lo que se reflejó en la economía de los productores, porque el precio llegó a los 47 pesos el kilo; es decir, tres pesos menos que el año pasado, pero que resultó satisfactorio porque no impactó la economía de las familias que se dedican a esta actividad.
Por último, confió que en 2019 consigan la misma meta o la superen, pero recordó que todo dependerá del clima que predomine, ya que si hace mucho frío, las flores no producen suficiente polen y disminuye la producción; si hay sequía, no hay flores; y si hay exceso de lluvia, se caen las flores y carecen de polen para la producción.