Los agro-productores de Guanajuato se oponen a cultivar estos granos debido a sus altos costos de producción y a la falta de apoyos

Salamanca, Guanajuato, 29 de noviembre del 2018.- Los agricultores del Valle de Santiago que siembran trigo y cebada, se niegan a cultivar estos productos porque la inversión es alta y además no reciben apoyos.

Lo anterior lo señaló Héctor Francia Martínez, portavoz de los agricultores de trigo y cebada, quien abundó que en otros años, a estas alturas del calendario, la inmensa extensión de superficie cultivable del Valle de Santiago había sido sembrada, pero en esta ocasión muchos no lo han hecho.

Francia Martínez agregó que los altos costos de producción hacen que les resulte más fácil dejar de sembrar, que cultivar sus tierras «el campo mexicano está abandonado y ha dejado de ser rentable», señaló al periódico «El Sol de Salamanca».

Explicó que los campesinos, para poder sembrar, tienen que adquirir deudas que luego no pueden pagar: «Los costos de los insumos van hacia arriba», afirmó.

Añadió que los gastos en combustibles, refacciones, electricidad, pago de jornaleros, pago de tractoristas y pago de fletes, originan que «en lugar de ganar, perdamos, mientras la cerveza va hacia arriba», dijo.

Indicó que los grandes empresarios prefieren invertir sus ganancias en costosas campañas publicitarias a través de los medios electrónicos para promover su producto y se olvidan por completo de incentivar la siembra con pagos justos.

«Esta es la razón por la que muchos campesinos de Valle de Santiago, han manifestado su deseo de no sembrar en esta ocasión», comentó.

Señaló que en el caso de las empresas harineras, pasa exactamente lo mismo. Por ello, es que a los campesinos les sale más barato dejar de sembrar y esta es la razón por la que muchos, han manifestado su deseo de no participar en la próxima cosecha de cebada y trigo.

Dejar un comentario