Hoy inició el evento que reúne a maestros, productores, investigadores, gobierno y alumnos
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 18 de octubre de 2018.- Con el fin de dar a conocer los avances y posibilidades que tiene el huevo y la industria que lo produce, este día inició en el Centro Universitario de los Altos (CuAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Por séptima ocasión, la Feria Internacional del Huevo abre sus puertas para que empresarios, investigadores, maestros alumnos y público en general se reúnan entorno al huevo y al mundo de posibilidades que este alimento ofrece.
El evento lo encabezaron Guillermo Arturo Gómez Mata, Rector del CuAltos, Rodolfo Valadez Delgado, Director de Comunicación de la Unión Nacional de Avicultores, la alcaldesa de Tepatitlán, María Elena de Anda Gutiérrez y el presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Enrique Casillas Padilla.
El evento que organiza ese centro universitario de la Universidad de Guadalajara concluirá este viernes y durante el mismo participarán conferencistas magistrales de varios países para abordar temas de importancia para el sector avícola.
Además, los organizadores buscan que los estudiantes conozcan la cadena productiva del huevo y los avances de esta importante industria avícola de Jalisco y de México.
La gran industria avícola nacional tiene su epicentro en Los Altos de Jalisco y especialmente en Tepatitlán, #LaPerlaDeLosAltos, mayor productora de huevo del país, ramo que tiene sus orígenes desde hace más de 60 años en la región alteña.
En la actualidad Jalisco produce 54 de cada 100 huevos que consumen los mexicanos, incluso genera más alimento de este tipo que algunos países europeos, aunado a que puede considerarse como la séptima potencia mundial productora de huevo.
Cabe señalar que el evento también lo presidieron Paulo Alberto Carrillo Torres, Secretario Académico del CuAltos, Vanessa Isabel Rivas Díaz de Sandi, Secretaria Académica del CuAltos y el director general de Promoción y Fomento Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Néstor Orozco Araiza.