Los peces fueron producidos en criaderos del gobierno jalisciense para repoblar el lago más grande del país.

Chapala, Jalisco, octubre 30 de 2017.- Un total de 310 mil crías de tilapia y 100 mil de carpas producidas en centros acuícolas de Jalisco, fueron resembradas en el Lago de Chapala para mejorar la economía de pescadores y prestadores de servicios ribereños
Para la directora general de Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Adrián Dueñas López, la liberación de peces busca estimular la captura responsable de estas especies comerciales demandadas por los ribereños, a quienes pidió denunciar a quienes de manera ilegal depredan a las especies.
Dijo que carpas y tilapias provienen de los centros acuícolas que opera el gobierno estatal en Tizapán el Alto y El Nogal, de Tapalpa, para añadir que no es un esfuerzo aislado, pues el programa contempla otra cantidad importante que permitirá llegar al millón de ejemplares liberados en los próximos meses.
La funcionaria manifestó que la resiembra se realizó con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM032) que habla de la explotación responsable de especies del vaso lacustre, pues no se pueden capturar ejemplares que pesen menos de 250 gramos ni utilizar artes de pesca consideradas como depredadoras.
La Directora de Acuacultura buscará más coordinación con autoridades de Michoacán para repoblar adecuadamente el cuerpo de agua compartido por ambas entidades y frenar la captura clandestina de carpas y tilapias de talla y peso no autorizados, a lo que añadió que están registrados ante las autoridades mil 956 pescados de Jalisco y mil 118 de Michoacán.
La funcionaria exhortó a los cooperativistas pesqueros, autoridades municipales y población a reportar a los pescadores – depredadores en los cuerpos de seguridad que patrullan el Lago, entre los que figura personal de la Secretaría de Marina.

Dejar un comentario