Maiceros inscritos en el programa recibirán un apoyo de mil pesos por tonelada, sobre la actual cotización del grano.

Guadalajara, Jalisco, octubre 24 de 2017.- El campo maicero de Jalisco muestra las bondades y beneficios de la agricultura por contrato, en favor de los productores, así lo señaló el director general de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), René López Ruelas.
Los productores que entraron a las compras de maíz bajo contrato, recibirán un apoyo de mil pesos adicionales sobre la cotización que actualmente se refleja en el mercado libre ¿Qué significa esto? Que el día de hoy el precio internacional ha caído a 3.44 dólares el bushel (25.40 kilogramos). El tipo de cambio está a 19 dólares tipo fix, nos da dos mil 600 pesos la tonelada y las acciones que se han tomado, de llegar otra vez a dos millones de toneladas por contrato registradas en ASERCA nos lleva a mil pesos más, es decir, tres mil 600 tonelada.
Mencionó René López que el techo financiero de recursos federales la definirá el Congreso de la Unión que ya cuenta con una asignación preliminar superior a los ocho mil millones de pesos, para el ejercicio 2018 de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).
Ante los retos de competitividad de la agricultura del maíz y otros granos, dijo que también se debe trabajar en la reducción de costos de producción como un compromiso ineludible y en el cambio de cultivos hacia productos más rentables, como ocurre actualmente en varias regiones de la entidad, con la llegada de las berries y otros productos.
Por su parte, el Coordinador General de Proyectos Estratégicos de la SEDER, Ricardo Ron Siordia, explicó que Jalisco tiene un renglón importante en la producción de maíz para forraje para cubrir la demanda del sector pecuario y la industria de derivados químicos del maíz.

Dejar un comentario