Un estudio internacional encontró que el 75 % de la miel mundial presenta restos de agroquímicos.

Ciudad de México, 20 de octubre de 2017.- Un estudio a nivel global realizado por biólogos de la Universidad de Neuchâtel, Suiza, reveló que el 75 % de la miel mundial presenta restos de agroquímicos no peligrosos para el ser humano en bajas concentraciones y precisa que el dulce de Latinoamérica es el menos contaminado.
Sin embargo, los residuos encontrados sí son dañinos para invertebrados como las propias abejas, afirma el biólogo y principal autor del estudio, Edward Mitchell, para quien la población apícola podría resultar afectada, según revelaron los resultados de 198 muestras recolectadas publicados en la Revista Sciense.
En la miel encontraron la presencia de cinco de los principales pesticidas basados en la nicotina, los que comúnmente se utilizan en la agricultura para las semillas, aunque la planta los absorbe a medida que crece.
Al menos la mitad de las mieles presentan dos o más pesticidas y un 10 % tenía cuatro o más de ellos. Las muestras de Norteamérica tienen 86 % de agroquímicos, Asia 80% y Europa 79%, mientras que las mieles con menores trazas son las de Oceanía, con un 64% y de América Latina, con 57 % de contaminación.

Dejar un comentario