Analizan avicultores retos del huevo y carne de pollo

En Guadalajara inició el Congreso Latinoamericano de Avicultura, en el que los productores analizan las perspectivas del sector

Guadalajara, Jalisco, 26 de septiembre de 2017.- Para definir los retos de los años siguientes, los productores avícolas iniciaron el Congreso Latinoamericano de Avicultura, que se lleva a cabo en la capital jalisciense, estado que produce 39.4 % del huevo para plato y el 14.2 % del ave en canal que se consume en México.

Entre los temas que analizan están la revisión de la inocuidad animal, alimentación de calidad, relación comercial de América Latina y el resto del mundo, vinculación empresarial, perspectivas y desafíos del sector avícola.

La temática del XXV Congreso que se lleva a cabo en Expo Guadalajara y que concluye el próximo 29 de septiembre, cuenta en su agenda con ponencias de James H. Sumner, presidente del Consejo Internacional de Avicultura y presidente del Consejo de Exportación de Aves y Huevo de Estados Unidos.

El primer organismo que preside representa a la industria avícola de más de 28 países, que en conjunto producen el 90 % de la carne de pollo que se consume en el mundo,
Sumner dará una ponencia magistral sobre el presente y el futuro de la avicultura en el mundo, mientras que el jalisciense César de Anda, ex presidente de la Comisión Internacional del Huevo, será otro de los conferencistas destacados.

La ponencia «El papel de la avicultura latinoamericana en el contexto global» corre a cargo de Jonathan Brooks, jefe de la División de Comercio y Mercados Agroalimentarios de la Dirección de Comercio y Agricultura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Dejar un comentario