De aprobarse, sería una especie protegida por las leyes para evitar la piratería del producto por empresas agrícolas internacionales
Guadalajara, Jalisco, 30 de agosto de 2017.- El chile de árbol de Yahualica está próximo a obtener su Denominación de Origen (DO) para convertirse en una especie única cultivada en Jalisco y Zacatecas, protegida por las leyes mexicanas e internacionales, en beneficio directo de 150 familias que viven de su cultivo y patrimonio de los mexicanos para frenar su piratería.
La Oficina Regional Occidente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) ya tienen la solicitud para iniciar los trámites de la DO del chile jalisciense, que será oficial una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación el mes próximo.
Luego de la publicación, será la Cofemer la que inicie el proceso jurídico para determinar si la solicitud cumple los requerimientos legales de la Ley de Propiedad Industrial y una vez concluido el proceso, el Estado Mexicano será propietario de la Denominación de Origen del chile de Yahualica, para formar parte del patrimonio de los mexicanos, integrado por otros 15 productos que cuentan con la DO.
La Denominación de Origen comprende los municipios donde se cultiva el chile de árbol, concretamente Yahualica, Cañadas de Obregón, Mexticacán, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Teocaltiche y Cuquío en Jalisco, mientras que en Zacatecas abarca los municipios de Apulco y Nochistlán.