Nuestro país mantendrá su posición privilegiada como principal exportador del dulce al mercado estadounidense.

Ciudad de México, México, 06 de julio de 2017.- Funcionarios de la Secretaría de Economía de México y del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en conjunto con representantes de la industria azucarera mexicana, firmaron los acuerdos de suspensión que pactaron ambos países el 6 de junio pasado.
Lo anterior lo informó a través de un comunicado la dependencia federal mexicana, y abunda que estos acuerdos permitirán a México mantener su posición privilegiada como principal exportador de azúcar al mercado de EE. UU., y al mismo tiempo garantizan volúmenes de exportación similares a los que el país exporta desde que se liberalizó el acceso en el 2008.
Agrega que dichos acuerdos impiden que el gobierno estadounidense imponga cuotas compensatorias en contra del azúcar mexicana que hubieran oscilados entre 40.48 y 42.14 por ciento por la investigación de dumping y 5.78 a 43.93 por ciento por la de subsidios.
Señala que los precios de referencia acordados con la industria mexicana protegen el ingreso de los cañeros mexicanos, incluyendo a los jornaleros y pequeños propietarios.
También se aseguró que cualquier necesidad adicional de azúcar en EE. UU. será ofrecida en primera instancia a nuestros productores, y solamente en caso de que México no cuente con volúmenes suficientes para satisfacer las necesidades adicionales, Estados Unidos abriría cupos a terceros países.
La suscripción de estos acuerdos modifica los términos de los suscritos en diciembre de 2014, y por lo tanto deja sin efectos las revisiones administrativas previamente iniciadas por los peticionarios.
La firma de estos acuerdos confirma la voluntad de México y EE.UU. para trabajar de manera constructiva para alcanzar acuerdos en beneficio de ambos países.

Dejar un comentario