En Tijuana alcanza este precio, mientras que en Ciudad de México cuesta 65 pesos por kilo, costo que atribuyen a la alta demanda y menor cosecha registrada
Ciudad de México, 05 de julio de 2017.- Una menor cosecha e incremento en la demanda de aguacate para exportación dispararon el precio del fruto hasta los 90 pesos por kilo en mercados como los de la ciudad de Tijuana, en tanto que en el resto del país lo venden hasta en 70 pesos en promedio.
Lo anterior se desprende de la información dada a conocer por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como de productores de aguacate de Michoacán, además del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera(SIAP) al mes de junio.
De acuerdo a los datos de Profeco, los precios del aguacate se incrementaron en siete pesos en conjunto con algunos otros productos agropecuarios de la canasta básica, como el jitomate, el limón y la cebolla, que a lo largo del país registraron altibajos en sus precios.
En lo que toca al denominado «oro verde», en tiendas de autoservicio el precio registrado promedio fue de 70.93 pesos y en mercados como la Central de Abastos de la Ciudad de México el fruto se mantuvo en 65 pesos sin registrar un incremento relevante.
En Guadalajara el costo por kilogramo fue de 65 pesos, en Monterrey registra 70 pesos, en Mérida el precio descendió de manera importante al venderse en 25 pesos por kilo, aunque el costo más elevado registrado en todo el país fue el de la ciudad de Tijuana, donde se cotiza hasta en 90 pesos.
De acuerdo a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), la exportación del fruto mexicano se realiza a 30 países y genera aproximadamente dos mil 500 millones de dólares, principalmente por las ventas del 80 % de la producción a Estados Unidos, pues su demanda crece entre 15 y 20 % anualmente.
Este año, al cerrar la temporada 2016-2017 en julio estiman que las exportaciones serían de 740 mil toneladas y en cuanto al incremento de precios consideró que obedecen al incremento en la demanda del aguacate, aunado a las ofertas diferenciadas de frutos de diversa calidad.
Hay cerca de 21 mil productores de aguacate en la nación, lo que contribuye a que México aporte el 50% del fruto que se consume en el mundo, pues es el único país que abastece al mercado 52 semanas del año por ser el que exporta de manera permanente bajo la marca «Avocados from México».
Cabe señalar que de acuerdo al SIAP este año el rendimiento por hectárea de aguacate fue menor que el del ciclo agrícola anterior, pues mientras en este 2017 el rendimiento por hectárea fue de 4.4 toneladas por hectárea, en 2016 fue de 5.8 y en 2015 de 6.5, aunque cada año las hectáreas sembradas aumentan.