Las intensas lluvias de los últimos años hicieron que descendiera la producción de chicozapote.

Calakmul, Quintana Roo, 16 de junio de 2017.- De acuerdo con el productor Alfonso Valdez Ruiz, producir chicle ya no es redituable debido a que las intensas lluvias que han caído en la región en los últimos años causaron que descendiera la producción.
Don Alfonso quien tiene 75 años de edad, de los cuales 60 los ha dedicado a ser productor chiclero recuerda que anteriormente se obtenía una buena producción, “antes lográbamos 80 toneladas de chicozapote, y ahora nomás obtenemos sólo 5”.
Agrega que en épocas anteriores todo el producto de la resina del chicle que lograban sustraer de los árboles, los cocinaban y luego lo enmarquetaban y lo exportaban a Japón, “ahora sólo vendemos a Chikza y Chetumal, porque ya solamente son dos comunidades en el municipio que sobreviven de este trabajo, la del Kilómetro 120 y el Manthial”, aseguró.
Reseñó que ahora producir chicozapote es mucho más complicado, ya que la SEMARNAT les niega los permisos, “no sabemos por qué, ya que en el interior de la Reserva de la Biósfera de Calakmul no se ha tocado ni un solo árbol”, indicó.
Apuntó que sólo en los terrenos ejidales donde se realiza este trabajo, únicamente se abren veredas y en ninguno se corta.
Añadió que durante el 2016 en el municipio se pudo conseguir chicle por kilos a 80 pesos el kilogramo, “pero en lo que va de este 2017, la situación es terrible, no se ha logrado cosechar casi nada y nuestras exportaciones bajaron, es lamentable”, concluyó.

Dejar un comentario