A muchos se les terminó el dinero y ante la imposibilidad de mantener a su hato, mejor lo vendieron y optaron por realizar otras actividades.

Bacalar, Quintana Roo, 08 de junio de 2017.- La intensa sequía que padece Quintana Roo ocasionó que muchos ganaderos del municipio de Bacalar dejaran la actividad ante la imposibilidad de alimentar a sus animales.
Lo anterior lo informó Samuel Patricio Hernández, delegado ganadero de la comunidad de Manuel Ávila Camacho, quien agregó que tanto en esta comunidad como en muchas más, la escasez de pastos y agua provocó que alrededor de 50 por ciento de los productores vendieran su ganado y optaran por realizar otras actividades.
El delegado abundó que por esta situación los potreros se convirtieron en terreno árido y los ganaderos se vieron en la necesidad de llevar agua y forraje a sus ranchos, lo que les ocasionó gastos extras.
Por ello, dijo, la mayoría terminó por vender parte de su hato para poder alimentar al resto de sus animales o de plano, vendieron todos sus animales, “de casi 50 productores, solamente quedamos 24”, dijo.
Añadió que esto que sucedió en la comunidad de Manuel Ávila Camacho también pasó en más poblaciones del municipio de Bacalar, que es una de las zonas del estado que más sufre la escasez de lluvias, porque las precipitaciones dejaron de presentarse desde octubre del año pasado “y después de seis meses no hay animal que resista estar tanto tiempo sin agua para beber ni pasto para alimentarse”, dijo.
Enfatizó que muchos productores ganaderos no estaban preparados para una sequía de este tipo, que se prolongó por más tiempo del esperado, por lo que los recursos con que contaban se les agotaron y tuvieron que apoyarse con la venta de sus animales.
Sin embargo, dijo, “con el anuncio del gobernador del estado de autorizar más perforaciones de pozos, parece que muchos se animarán a retomar la actividad y esperamos en un futuro volver a tener un buen potencial de producción”, enfatizó.

Dejar un comentario