El cultivo de este tubérculo, poco conocido en el resto de México, aún se encuentra sub-explotado.

Villahermosa, Tabasco, 26 de mayo de 2017.- El cultivo y el consumo de la malanga, tubérculo que crece de manera natural en el campo, poco a poco aumenta entre la población tabasqueña, informó el productor Erick Olea Meneses.
Señala que la malanga es un tubérculo poco conocido en México, y en la actualidad es un cultivo que se encuentra sub-explotado, ya que en Tabasco sólo se consume como ingrediente en la elaboración del “puchero”, que es un platillo tradicional del estado.
Pero él, desde hace algunos años, vio la posibilidad de darle valor agregado a este tubérculo y comenzó a producir con él frituras y horchata con buenos resultados.
Agrega que por su buena aceptación que tienen las frituras de malanga en Tabasco y en el sureste del país, cada semana utilizan 1 tonelada del tubérculo, la cual es comprada a un precio aceptable en la población de Cunduacán donde cada vez se suman nuevos productores a su siembra.
Señaló que este cultivo cada día se convierte en un negocio rentable para quien incursione en esta actividad, ya que el mercado cada es más amplio y se tienen puestas las esperanzas de que crecerá más su aceptación, por lo que no duda que dentro de poco, crezca la superficie cultivada con este tubérculo, la cual actualmente es de sólo 35 hectáreas.
Agrega que actualmente dedicarse a la producción de malanga es un negocio rentable, porque cada vez el mercado se vuelve más amplio, muestra de ello, dijo, es su empresa que requiere más producto para cumplirle a la lista de clientes que van en aumento.
Apuntó que la malanga es un tubérculo lleno de beneficios y propiedades, ideal dentro de una dieta equilibrada por su riqueza en nutrientes esenciales y sus cualidades curativas y preventivas.

Dejar un comentario