Hasta el 5 de mayo, la pesca del túnido de la variedad aleta azul ya superaba las dos mil 600 toneladas.
Ensenada, Baja California, 18 de mayo de 2017.- De acuerdo con el reporte de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), hasta el 5 de mayo del año en curso, la captura del túnido de aleta azul rebasaba las 2 mil 600 toneladas.
Esto representa el 81 por ciento de la cuota de captura recomendada tanto por las autoridades mexicanas como por la CIAT.
Porque según datos de la SAGARPA, las cuotas de captura del atún aleta azul que se fijaron para los años 2017 y 2018 fueron de 6 mil toneladas para ambos, es decir, 3 mil por cada año.
Pero de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial de la Federación, el Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA) podrá tomar otra decisión sobre el monto de la captura, siempre y cuando no se rebasen la cantidad que se aprovechó en el 2017.
Según el reporte, las cuotas de captura para los años 2017 y 2018 son aplicables a las embarcaciones de bandera mexicana que operan con un permiso o concesión de pesca, para el aprovechamiento de atún aleta azul en aguas marinas de los Estados Unidos Mexicanos, en el Océano Pacífico y en aguas delimitadas por la CIAT.
El cumplimiento del acuerdo (según oficio RJL/INAPESCA/DGAIPP/0618/2017), queda a cargo de la SAGARPA, por conducto de la CONAPESCA, así como de la Secretaría de Marina (SEMAR).
En dicho documento se advierte que en caso de que se presenten violaciones al presente acuerdo, se aplicarán las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales.