Además aquellos que sembraron la leguminosa obtuvieron buenos precios por su cosecha.
Zacatecas, Zacatecas, 03 de mayo de 2017.- El acopio de frijol en la entidad registró un incremento respecto al obtenido en el 2016, ya que actualmente se registraron 86 mil 230 toneladas, en tanto el año pasado se acopiaron 77 mil, lo que da una diferencia de 9 mil toneladas.
Lo anterior lo informó Emilio Nava Villalobos, director regional de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), quien agregó que se tuvo la participación de alrededor de 7 mil productores y 32 empresas acopiadoras.
Además se tuvieron buenos precios para la leguminosa, los cuales van desde los 14.50 pesos para los negros, y 16 pesos para pintos y claros, precio para el productor, aclaró.
Agregó que aquellos productores que participaron en el acopio de las empresas oficiales, recibirán a partir de la segunda quincena de mayo el incentivo por la calidad del frijol, que anteriormente consistía en 2 mil pesos por tonelada, pero debido a los recortes presupuestales, este año será de 1.50 pesos por kilogramo, es decir mil 500 por tonelada.
“En la medida en que abrimos la participación de organizaciones que cumplieron con los requisitos que se pedían para poder participar, hubo más competencia y se generaron mejores condiciones, pero sobre todo, los productores tuvieron más opciones para comercializar su frijol”, declaró.
El funcionario federal aclaró que para recibir tal incentivo, los productores deben estar inscritos en el padrón único de beneficiarios del gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que no tengan problemas al momento de que el sistema deba reconocerlos.
“Es muy sencillo el trámite que hacen, nada más con su identificación, algún comprobante de domicilio y acreditar el predio”, destacó.
Puntualizó que “estamos con un mejor precio en el mercado, con menos productores en el sistema, lo que quiere decir que los productores pudieron vender por fuera a buen precio en el mercado”.