Son tres de 351 especies invasoras de plantas y peces, pero no hay protocolos suficientes de combate y control de daños.

Ciudad de México, 28 abril de 2017.- La biodiversidad mexicana está amenazada por 351 especies de flora y fauna, pero lo más grave es que a nivel oficial no existen protocolos suficientes para enfrentarlas y cuantificar los daños, por lo que muchas plantas y algunas especies de peces, estarán condenados a muerte.

De acuerdo a la Coordinación de Especies Invasoras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), no existe un análisis de impacto de las especies invasoras y la única dependencia que actúa contra algunas de ellas es la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGARPA), debido a que vigila la comercialización de carne y vegetales.

Sin embargo, otras dependencias federales como la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT), no cuentan con un protocolo para enfrentar el grave problema de la invasión de especies y el personal con que cuentan trabaja con recursos limitados.

La CONAIBO apunta que el campo y el mar lo invadieron 351 especies que ya se establecieron en sus ecosistemas, de las cuales 47 % son plantas y 18 % son peces, entre ellas se encuentran el bambú, pez diablo y la tortuga japonesa.

Dejar un comentario