El incremento se registró de 2013 a 2016, según cifras de la SAGARPA
Ciudad de México, abril 14 de 2017.- Hasta en un 35 por ciento aumentó la producción de jitomate mexicano, pues de dos millones 51 mil toneladas, se pasó a dos millones 769 mil toneladas del 2013 al 2016, de acuerdo a información generada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), dada a conocer tras evaluar la producción del año pasado.
El crecimiento fue de 717 mil toneladas, precisó la dependencia, de las cuales la mayoría fueron enviadas a los Estados Unidos, Japón y Canadá para su consumo, debido, entre otras cosas, a la excelente calidad del producto.
De acuerdo a la dependencia, el consumo en México per cápita es de 13.8 kilogramos, aunado a otras cifras interesantes, por ejemplo, la tasa anual media de crecimiento en este periodo fue de 7.8 por ciento.
La producción de jitomate, de acuerdo a SAGARPA, creció en cerca de 200 mil toneladas entre 2015 y 2016, esto es, un aumento a tasa anual de 7.8 por ciento, lo que ha representado importantes ingresos para los agros productores.
En la producción del jitomate destacan Sinaloa, con 551 mil toneladas; Baja California con 225.9 mil toneladas; Zacatecas, 185.2 mil toneladas; San Luis Potosí, 296.8 toneladas y Michoacán, con 178.2 mil toneladas, entidades que le aportan al país el 52 por ciento del jitomate.
La dependencia da a conocer que el jitomate se cosecha principalmente en febrero, marzo y noviembre, al levantarse la cosecha que representa el 33.5 por ciento del volumen anual, aunque está disponible durante todo el año.
El jitomate ocupa el segundo lugar en importancia en el ámbito agroalimentario, y el primero en el rubro agropecuario, que registró ventas de mil 773 millones de dólares a noviembre del año paso, según datos de la Secretaría de Economía; mientras que en 2015 el valor de la producción fue de 20 mil millones de pesos.