Cultivos como la tuna, el nopal verdura y varios cítricos, entre otros productos, la desplazan.

Calvillo, Aguascalientes, 13 de abril de 2017.- El Programa de Huertos Abandonados dejó en claro que en este municipio, el cultivo de la guayaba va a la baja, pues muchas huertas se han reconvertido hacia otros cultivos.

Así lo señaló Ernesto de Lucas Palacios, delegado estatal de la SAGARPA, quien agregó los cultivos que vinieron a sustituir a la guayaba son principalmente el nopal verdura y la tuna con fines de exportación, así como algunos cítricos.

Agregó que en Calvillo muchos huertos se han ido reconvirtiendo hacia otros cultivos distintos a la guayaba principalmente hacia el nopal verdura y la tuna, así como cítricos tales como el limón y la lima, además de aguacate, pitayas e higos.

Informó que dentro del Programa de Huertos Abandonados, el año pasado se trabajaron alrededor de mil 200 hectáreas en el municipio, de las cuales 200 cambiaron de vocacionamiento y las restantes se mantuvieron con la guayaba.

Señaló que poco a poco el productor se atreve a entrarle a la diversificación de cultivos, “nosotros les damos las herramientas, pero la decisión final la tiene él”, señaló.

El funcionario federal indicó que para este año esperan cerrar la exportación de guayaba en las 16 mil toneladas; y señaló que mucha de la guayaba que se produce en Calvillo va para la industria procesadora de jugos y productos infantiles.

“La industria entró fuerte y ahora por cuestiones de manejo y de inocuidad la guayaba de Calvillo sigue siendo preferida porque no tiene plaguicidas y se maneja con la seguridad de que no habrá residualidad en su proceso”, señaló el delegado.

Dejar un comentario