Uniones de agricultores y productores pecuarios estadounidenses le recalcan a su presidente los beneficios del libre comercio entre México y EE.UU.
Garner, Carolina del Norte, marzo 27 de 2017.- Debido a que una guerra comercial con México les causaría pérdidas millonarias, decenas de uniones de agricultores y de productores pecuarios estadounidenses hacen presión sobre la administración de Donald Trump para evitarla.
Fue así que los productores de carne de cerdo tuvieron acercamientos con el equipo de transición de Trump, luego de que asumiera la presidencia para señalarle la importancia de la entrada libre de aranceles a México de sus productos, lo que lo ha convertido en su principal mercado de exportación en volumen.
Esta presión de las firmas estadounidenses que dependen del mercado mexicano, muestra cómo México puede ejercer peso sobre Washington pese a tener una economía 17 veces más pequeña y dependiente de su vecino para casi el 80 por ciento de las exportaciones.
Estas organizaciones saben que si México impone aranceles a sus productos, se podrían deprimir los precios mayoristas de Estados Unidos y acabar con sus ganancias.
En diciembre, luego de que temores a una disputa comercial desplomaron el peso, México empezó a delinear un mapa de los estados del país del norte que son más dependientes de su mercado, repitiendo la estrategia que empleó durante la disputa por la entrada de los camioneros mexicanos a territorio estadounidense, dijeron dos altos funcionarios mexicanos.
Reiteradamente Donald Trump ha acusado a México de destruir empleos estadounidenses y ha prometido dejar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que tiene con Canadá y México, si no renegocia mejores condiciones con el país latinoamericano.
Cabe señalar que Estados Unidos pasó de un pequeño superávit comercial con México a comienzos de la década de 1990 a un déficit de 63 mil millones de dólares en 2016 gracias al TLC.