Actualmente en el país hay mucho desorden en ese rubro, ya que no se sabe qué embarcación entra o sale de los puertos.
Campeche, Campeche, 14 de marzo de 2017.- Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Francisco Márquez Zapata, las reformas a la Ley de Pesca deben centrarse en la pesca ribereña porque en ese rubro existe mucho desorden, pues no se tiene control de quién entra, ni quién sale, ni cuántas embarcaciones son, nada.
Márquez Zapata indicó que las autoridades del ramo hacen como que regulan mucho y sólo se van contra las embarcaciones pesqueras de altura, cuando desde hace 30 años la actividad camaronera se encuentra regulada con vigilancia satelital y se registran todas las entradas y salidas de los puertos, por lo que aquí la regulación se hace necesaria para las embarcaciones ribereñas, insistió.
Añadió que no existe en la Ley de Navegación, una ley específica para la pesca en general, por lo que la CANAINPESCA desde hace meses trabaja en una propuesta sobre este renglón.
Reiteró que por la complejidad del sector pesquero, es necesario una regulación muy específica que registre el tamaño del barco y qué tipo de pesquería realiza para contar con un mejor control.
Expresó que la propuesta de la CANAINPESCA es que las reformas a la Ley de Pesca se apeguen a la legislación y regulación americana y dejen de considerar al barco camaronero un buque y lo cambie por la denominación de bote, porque eso facilita mucho la regulación.
Argumentó que si los armadores no tuvieran ante sí la baja en la captura, no tendrían ningún problema para desarrollar su actividad, pero ante esta situación, reconoció que necesitan de ciertos beneficios y apoyos oficiales para ser más eficientes.
Para finalizar, insistió en que la pesca camaronera sólo es necesario realizar ciertos ajustes, pero en donde se tienen que hacer muchas adecuaciones es en la pesca de ribera, “porque ahí no hay regulación alguna”, recalcó.