Debido a que tiene restringida su entrada al mercado norteamericano por un problema fitosanitario.
Ixtlahuacán, Colima, 15 de marzo de 2017.- Crispín Gutiérrez, alcalde de esta población, señaló que debido a una restricción sanitaria impuesta por Estados Unidos al melón mexicano, muchos productores del municipio ya cambiaron a este cultivo por otros más redituables.
Añadió que Colima salió perjudicado por un problema que se originó en el estado de Guerrero, debido a que las autoridades estadounidenses detectaron fruta contaminada con salmonella en un embarque procedente de aquella entidad.
A raíz de esto, señaló, la producción de melón chino decayó sobre todo en esta población, porque algunos productores prefirieron sembrar papaya, pepino, sandía y tomatillo debido a tienen mucha demanda tanto en el mercado nacional como internacional.
Han incursionado en otros cultivos que se pueden producir en familia y que además tienen segura su comercialización tanto aquí como allá en Estados Unidos, expresó.
A raíz de eso, comentó, el melón se queda para su venta en el mercado nacional, pero el problema es que la gente en México casi no lo consume.
Gutiérrez agregó que aún así se continúa con su siembra, aunque reconoció que no en la misma cantidad que se hacía en años anteriores.
En ese sentido, lamentó que la restricción del país vecino aún no se levante porque se requiere realizar trámites de certificación, los cuales tienen un costo demasiado alto para los productores.