Estipulan plazo del primero de mayo para alcanzar una negociación que beneficie a los dos países.

 

Ciudad de México, marzo 13 de 2017.- La unión americana y México comenzarán una nueva ronda de negociaciones para resolver la disputa respecto al comercio de azúcar entre ambos países, así lo anunciaron el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, y el de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

Señalaron que se busca retomar las importaciones de Estados Unidos desde México, luego de que se detuvieron porque se alcanzó un límite temporal, de acuerdo con información de Reuters y añadió Ross que las conversaciones son el comienzo de un trabajo conjunto en asuntos cotidianos que surgen de una muy importante relación bilateral.

Acordaron una prórroga para llegar a un acuerdo, por lo que la fecha para llevar a cabo los convenios definitivos pasó del 4 de abril al 1 de mayo, de acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Comercio, con el objetivo de dar más tiempo a que se alcance un acuerdo que beneficie a los dos países.

Las conversaciones para llegar a un acuerdo entre Estados Unidos y México se suspendieron al terminar la administración de Barack Obama y al llegar a la presidencia Donald Trump, se espera fecha para retomarlas.

La agencia Reuters publicó que un barco con entre 20,000 y 30,000 toneladas de azúcar cruda quedó en puerto tras la cancelación de los permisos vigentes para exportar el edulcorante mexicano a la unión americana.

Pero al mismo tiempo, México canceló los permisos para evitar posibles sanciones ante una mala interpretación por parte del Departamento de Comercio de los acuerdos que rigen el comercio de azúcar entre ambos países desde finales del 2014

Los llamados “acuerdos de suspensión”, firmados en diciembre del 2014 y que rigen el comercio de azúcar, evitaron una guerra comercial y establecieron precios mínimos y cuotas de los tipos del edulcorante que las fábricas mexicanas pueden enviar a Estados Unidos, poniendo fin al libre comercio pactado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Dejar un comentario