En la región mixe-zapoteca obtenían hasta 900 toneladas del grano; este año sólo se produjo 50.
Ciudad Ixtepec, Oaxaca, 21 de febrero de 2017.- La roya provocó que se desplomara la producción de café en la región de la sierra Mixe-Zapoteca, informó el padre Franz Vanderhoff, asesor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI).
Añadió que la producción de café cayó aproximadamente en un 80 por ciento, lo que afectó la economía de las comunidades indígenas, porque la mayoría del oloroso grano lo exportan a Europa.
Vanderhoff afirmó que la roya les pegó fuerte porque entre sus cafetales predominan los ejemplares viejos, por lo que ahora los renovarán con nuevas especies para revertir la situación e incrementar la producción.
Explicó que antes de que llegara la plaga, el centro de almacenaje recibía entre 800 y 900 toneladas del grano, pero con el daño que ocasionó el flagelo, ahora en este año sólo obtuvieron 50 toneladas.
Informó que ellos siembran las variedades llamadas Oro Azteca, Geisha y para lograr nuevamente buena producción se apostó por la renovación de los cafetales, por lo que ahora esperarán tres años para empezar a ver resultados con las nuevas variedades que los productores comenzaron a sembrar.
Vanderhoff agregó que por lo pronto recolectan lo más que pueden para procesarlo y distribuirlo en el mercado nacional, pero lo que les preocupa, dijo, fue que la exportación a países como Suecia, Alemania, Francia, Australia, Italia y Canadá bajó mucho.
Informó que la UCIRI es la organización de productores cafetaleros con más arraigo y antigua del estado de Oaxaca, y fue fundada en 1982 con la intención de mejorar las condiciones de producción y venta del café y el bienestar campesino y actualmente agrupa a dos mil miembros.