Se mantiene la vigilancia sanitaria en rastros, carnicerías, así como en tiendas de autoservicio.
Pachuca, Hidalgo, 13 de enero de 2017.- La Secretaría de Salud de Hidalgo inició una intensa campaña en todo el estado para erradicar el uso de clembuterol en la engorda de ganado y aves.
Así lo informó Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH), quien señaló que ante el incremento en el consumo de productos animales durante la presente temporada, ya se verificaron 958 carnicerías y locales con venta de aves en la entidad.
Añadió que para prevenir la venta y consumo de carne contaminada con clembuterol, se mantiene la vigilancia en rastros, mataderos, carnicerías, así como en tiendas de autoservicio, donde se han tomado 328 muestreos de cárnicos.
Explicó que entre las medidas de seguridad efectuadas durante las visitas de verificación, se aplicó la suspensión de 7 establecimientos en los municipios de Actopan, Huichapan, San Salvador, Tulancingo y Zimapán por la presencia de fauna nociva, no contar con agua potable e incumplimiento a la norma sanitaria.
Añadió que de igual manera, se destruyeron 110 kilos de productos como carne molida, carnitas y vísceras por encontrarse en estado de descomposición.
Por ello, dijo Ceballos Orozco, la SSH reitera a toda la población las siguientes recomendaciones al comprar carne: Comprar en establecimientos fijos, limpios y que conserven el producto en refrigeración; el personal que atiende el establecimiento deberá estar aseado, con cubre pelo y mandil limpio; asegurarse que los utensilios y equipos para cortar la carne estén limpios; el establecimiento debe estar limpio y libre de fauna; la carne deberá presentar textura suave, jugosa y tener suficiente grasa de color crema; no comprar productos cárnicos cuando presenten coloración verdosa, estén pegajosos, blandos, resecos o tengan olor desagradable y cocer, asar o freír completamente la carne antes de consumirla.
Finalmente, ante cualquier irregularidad, la funcionaria le sugiere a la ciudadanía reportarla de inmediato al número 01 800 557 8444, o al correo electrónico contacto.copriseh@ssh.gob.mx.