Los programas estarán enfocados principalmente a pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural.

 

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, 06 de enero de 2017.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) delegación Jalisco, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los programas y componentes de la dependencia para el ejercicio 2017, donde se dará prioridad a los pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural, con el fin de focalizar los recursos y elevar la productividad en el sector agroalimentario nacional.

A través de un comunicado, la dependencia federal señaló que la ejecución de sus programas y componentes desplegarán acciones destinadas a cumplir con la responsabilidad social que deben observar las actividades y proyectos económicos que más beneficien y fortalezcan el sector rural del país.

Señala que el Programa de Fomento a la Agricultura, contará con los componentes: Capitalización Productiva Agrícola; Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola; Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola; Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua; PROAGRO Productivo; y Energías Renovables.

El programa enfocado al Fomento Ganadero, operará los componentes: Capitalización Productiva Pecuaria; Estrategias Integrales para la Cadena Productiva; Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Pecuarios; PROGAN Productivo; y Sustentabilidad Pecuaria.

En cuanto al Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, tendrá los componentes: Impulso a la Capitalización; Paquetes Productivos Pesqueros y Acuícolas; Desarrollo de la Acuacultura; Ordenamiento y Vigilancia Pesquera y Acuícola; y Fomento al Consumo.

Por su parte, el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, contendrá los componentes: Campañas Fitozoosanitarias; Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera; Inspección y Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades Reglamentadas no Cuarentenarias; y Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades Cuarentenarias.

Asimismo, el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, tendrá a su cargo los componentes: Acceso al Financiamiento; Activos Productivos y Agrologística; Certificación y Normalización Agroalimentaria; Desarrollo Productivo del Sur-Sureste y Zonas Económicas Especiales; y Fortalecimiento a la Cadena Productiva.

El Programa de Apoyos a la Comercialización, operará los componentes: Incentivos a la Comercialización; y Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones.

Por su parte, el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, conlleva los componentes: Arráigate Joven Impulso Emprendedor; Atención a Siniestros Agropecuarios; Desarrollo de las Zonas Áridas /(PRODEZA); El Campo en Nuestras Manos; Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva.

Este mismo programa, contará con los componentes: Fortalecimiento a Organizaciones Rurales; PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café; Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF); Proyectos Productivos (FAPPA);Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua (Ejecución Nacional); y Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales.

Por último, el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, tendrá a su cargo los componentes: Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria; Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas; y Capacidades Técnico-Productivas y Organizacionales.

Dejar un comentario