Esto debido al incremento en las tarifas de los combustibles, ya que su transportación se realiza vía terrestre.

 

Ciudad de México, México, enero 02 de 2017.- En el 2017 los precio de los agro-productos podrían incrementarse entre un 5 y un 6 por ciento; las hortalizas, la carne de puerco y el trigo son los productos más susceptibles de tener un impacto en sus costos.

Con estos aumentos se prevé que el valor de la canasta básica se eleve entre 50 y 70 pesos, estimó Juan Carlos Anaya Castellanos, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Al igual que Anaya Castellanos, Enrique Gómez Sánchez, director general de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA), y Mario Andrade, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), coincidieron que con el aumento de la gasolina necesariamente tendrá que presentarse un aumento en los precios de los agro-productos debido a que su transportación así como la de los insumos se hace vía terrestre.

Anaya Castellanos advirtió que la escasez de gasolina podría generar desabasto de productos, pero confió en que esta situación sea temporal.

Señaló que hasta el momento el desabasto de gasolina no ha impactado al sector agropecuario porque afortunadamente no se ha presentado en zonas abastecedoras de productos.

“Este año vamos a terminar en el tema agropecuario con un incremento de entre 5 y un 6 por ciento en los precios de todos los productos agropecuarios, llámese granos, hortalizas y pecuarios, y abundó que las hortalizas son los productos que más volatilidad mostrará en sus precios.

En el caso de la tortilla señaló que de seguir el dólar a 21 pesos, e inclusive a 21.5, su precio seguirá igual, porque no hay motivo para aumentarlo.

Por su parte Enrique Gómez Sánchez, dirigente de los porcicultores afiliados a la OPORPA, indicó que se prevé un aumento en el producto debido a que la transportación tanto de las materias primas como los cárnicos se hace por vía terrestre lo que conllevará un aumento en los precios del producto.

Por su parte Mario Andrade, presidente de la ANEBERRIES, señaló que la producción de frutillas se ha visto afectada por el desabasto de la gasolina en Michoacán, su principal productor.

“El desabasto de combustible es real, en las zonas de producción se han perdido mucha fruta porque no se ha podido mover por falta de combustible. Aún no tenemos cuantificados los daños, pero ya hay afectación”, señaló.

Dejar un comentario