Siembra de maíz amarillo: Se busca que este año el número de hectáreas pase de seis mil a doce mil

Guadalupe Victoria, Dgo., 04 de marzo de 2015.- Con la finalidad de seguir con la reconversión productiva, se busca que este año el número de hectáreas de siembra de maíz amarillo crezca en un 100 por ciento para pasar de seis mil a 12 mil hectáreas y la gran mayoría de ellas con siembra por contrato.

Francisco Gamboa Barrón, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) señaló que la necesidad de siembra de maíz amarillo es grande debido a que en el estado está creciendo mucho la demanda de este grano y del forraje a raíz de la instalación de la empresa SuKarne en Tlahualilo, que requiere al año 250 mil toneladas de este grano y en estos momentos tiene que importar el 80 por ciento porque ni Durango ni el estado vecino de Chihuahua pueden abastecerla.

Del 20 por ciento del grano nacional que adquiere esta empresa el 15 proviene de siembras del estado de Chihuahua y el 5 por ciento de las que se producen en Durango.

Esta empresa prefiere comprar el maíz amarillo y el forraje a los productores nacionales en vez de importarlo, por lo que está ofreciendo siembra por contrato para quien quiera abastecerla de este grano.

Por esta razón se busca que cada año vaya creciendo el número de productores y de hectáreas que se destinen a esta siembra, la de maíz amarillo porque no solo se logra comercializar el grano, sino también el forraje y la empresa ya mencionada puede adquirir ambas, aunque el contrato se hace primero solo por el grano y si el productor quiere, de una vez por el forraje.

Durante el 2013 en el estado de Durango se sembraron 700 hectáreas de maíz amarillo, sobre todo en la zona de Nuevo Ideal, con los menonitas que son los que se dedican a este cultivo para su ganado.

Para el 2014 este volumen aumentó y se sembraron en todo el estado seis mil hectáreas de las cuales dos mil 900 fueron bajo el esquema de agricultura por contrato, el resto no fue bajo este esquema pero igual consiguieron el comprador de forma inmediata ante la necesidad que se tiene en el mercado.

Para este año, comenta Gamboa Barrón, se espera lograr la siembra de al menos 12 mil hectáreas, es decir, duplicar el volumen en tierra de las que se sembraron el año pasado y también, aumentar sin duda la siembra bajo contrato.

Dejar un comentario