Pollos orgánicos: Estos proyectos podrían ser de mucha utilidad para quienes se dedican a la engorda de pollos y la producción de huevo.

Guadalajara, Jalisco, marzo 4 de 2015.- Dos proyectos, que dan mayor confort a los animales y que se desarrollan en el Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) podrían ser de mucha utilidad para dos actividades económicas en las que Jalisco es líder: la producción de pollos de engorda y de huevo.

Estos proyectos los encabeza el doctor Alberto Taylor Preciado, investigador del centro universitario, quien agrega que “el pollo tradicionalmente se engorda en una densidad de diez a once aves por metro cuadrado, con luz constante y alimentos balanceados. Pero en el modelo que se desarrolla se da un mayor espacio, la alimentación se acompaña de leguminosas y gramíneas, se reduce el tiempo de luz y se restringe el uso de antibióticos”.

Los resultados hasta el momento, dice Taylor Preciado, “son educacionalmente satisfactorios. Se logró un peso corporal de mercado; los costos de producción son coincidentes con el tipo de producción, pero la mortandad ha resultado una cuestión a resolver”.

En cuanto a la producción de huevo, el investigador  señala que “la gallina está sometida a un nivel de producción intensivo, pasa 24 horas en una jaula con otras dos o tres gallinas más. En nuestro proyecto, a las gallinas “ponedoras” se les ofrece un metro cuadrado de espacio y se les da piso la mayor parte del tiempo, además de que ovopositan en nichos adecuados. Se ha trabajado conforme a los estándares de producción y no ha existido cambio en el porcentaje de huevo por ave; además se atiende su salud, dureza del cascarón y color de la yema”.

Taylor Preciado afirma que el costo en el mercado de un huevo tradicional es de 2.8 pesos aproximadamente y el de gallina de piso, puede llegar a costar al público hasta 3.7 pesos, “lo que abre un mercado potencial porque hay consumidores que pueden pagar este producto”, afirmó por último el investigador.

Dejar un comentario