La proliferación de este dañino pez en las costas del Caribe, es una amenaza real y creciente para la ecología y economía de la región.

Cancún, Quintana Roo, enero 22 de 2015.- Un estudio elaborado por investigadores extranjeros y nacionales, arrojó que el tiburón toro podría ser la solución para controlar la presencia del pez león en aguas del Mar Caribe, el cual es una amenaza para la ecología y la economía de la región.

Según expuso el reporte presentado por el Centro de Buceo Dive Balam de Playa del Carmen y el especialista Scott Cassell, en los años recientes, la proliferación del pez león en las costas del Caribe está causando daño de una manera directa o indirecta a la ecología de la zona.

Así como también a los arrecifes de coral, los pastos marinos y manglares, debido a su índice elevado de reproducción y crecimiento, su capacidad de alimentación voraz y la falta de depredadores, agregó.

Según el estudio, el impacto se produce a nivel ecológico y económico ya que afecta a las poblaciones de peces y crustáceos y perturba el equilibrio del ecosistema y el volumen de pesca, anotó.

Refirió que un estudio realizado el año pasado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, reveló que de noviembre a febrero los tiburones toro visitan las costas del Caribe mexicano con fines de reproducción y alimentación.

Señaló que en el caso de la costa de Playa del Carmen, en la Riviera Maya, en la temporada de tiburón toro, las hembras visitan la región para alimentarse y dar a luz en los estuarios y en esas fechas disminuye notoriamente la presencia del pez león, al menos en esas zonas.

Dejar un comentario