El grupo de las orquídeas está compuesto por más de 17 mil especies alrededor del mundo. Debido a su gran variedad de hermosos colóres y formas, estas plantas se han transformado en una gran opción para regalos, adornos o simplemente para decorar el interior de las casa. sin embargo, mucha gente piensa que su cultivo y cuidado es muy dificil, sin embargo esto no es así. En este artículo veremos técnicas para el cultivo casero de la orquídea.
¿Que especies podemos cultivar en casa?
La selección se basa en los mas simples y comunes para su cultivo; en este sentido la recomendación es comenzar con: Phalaenopsis, Cattleya, Cymbidium, Bletilla, Pleione, Odontoglossum y Paphiopedilum.
Éstas se pueden tener en casa o invernadero con cuidados como riego necesario (la orquídea te aguanta mas sequedad que mucha humedad), luz, aire y fertilización (se recomienda una vez al mes).
¿Como se realiza la siembra?
Las orquídeas deben cultivarse sobre sustratos porosos o fibrosos que permitan a sus raíces fijarse fuertemente en él pero que a su vez queden suficientemente aireadas. Puedes sembrarlas en corteza de árbol triturada, en bases hechas de raíces para ese propósito o como alternativa puedes utilizar recipientes (coladeras) llenos de zacate.
¿Cuales son los cuidados?
La orquídea es una planta epifita de las regiones tropicales o ecuatoriales básicamente y demanda condiciones climáticas de invernadero con calefacción (17-18ºC durante la noche y 28ºC durante el día, con una humedad relativa del 80%), si es que no hay un clima natural como en la Ciudad de México y es necesaria una buena ventilación en verano.
¿Requerimientos de luz?
Requieren cantidades variables de luz según las especies pero en muy pocas oportunidades sol directo.
Por regla general la luz debe filtrarse un 50 a 70%.
Exceso de luz: torna amarillenta a las hojas.
Carencia de luz: da a las hojas una tonalidad verde oscuro.
En ambos casos se retrasa el crecimiento y se reduce o evita la floración.
La cantidad correcta de luz produce una coloración “verde lechuga” generando una superficie brillosa en los brotes nuevos y la planta florece regularmente.
¿Requerimientos de temperatura?
Varía según las especies. Corrientemente y de acuerdo a este factor, se las divide en 3 categorías:
¿Que pasa con el clima frío?
Temperaturas diurnas entre 15 y 20ºC. Pertenecen a esta clase los Cymbidiums y Odontoglosums.
Clima templado
Entre 18 y 24ºC. Cattleyas, algunos Oncidiums, Dendrobiums y sus híbridos pertenecen a esta categoría.
Clima caliente
Temperaturas entre 20 y 30ºC. Comprenden las Phalaenopsis y las Vandas.
En cuanto a la temperatura nocturna lo ideal es una diferencia de unos 10ºC con respecto a las diurnas
Aquí dejamos un video que ilustra el cultivo de la orquídea:
fuente: Metros Cúbicos