Abejas de probeta: Una investigación por parte de especialistas del Centro Universitario del Sur arroja este resultado.

Ciudad Guzmán, Jalisco, enero 21 de 2015.- Investigadores del Centro Universitario del Sur pusieron en marcha un proyecto que busca, a través de abejas mejoradas genéticamente, incrementar la producción de miel del estado de Jalisco.

José María Tapia González, integrante del Departamento de Desarrollo Regional del CUSUR, señaló que se seleccionaron 200 abejas de entre 23 mil 703 colmenas, con el fin de reproducirlas en laboratorio.

El objetivo de los investigadores del Centro Universitario del Sur era conseguir abejas reinas menos agresivas, más higiénicas y con una mayor producción de miel.

Tras la manipulación genética de los insectos, se obtuvieron dos mil crías, las cuales fueron reincorporadas a las colmenas.

Y a pesar de que los resultados finales todavía no se obtienen, los especialistas señalaron que las “abejas de probeta” incrementaron la producción de miel hasta en 60 kilos, sin embargo, el clima afectó a otras.

Tapia González aseguró que con la investigación se busca beneficiar a los apicultores de la región para que aumente su producción y competitividad.

Cabe señalar que desde hace dos años, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Fundación Produce Jalisco pusieron en marcha una investigación para beneficiar a la apicultura local.

Actualmente Jalisco se posiciona en el tercer lugar en producción de miel en México, con 6 mil 635 toneladas anuales, sólo por debajo de Yucatán y Campeche.

Dejar un comentario