Granjas acuícolas: El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua creó un sistema que permitirá a productores ahorrar hasta un 93% del agua que utilicen
Jiutepec, Mor., 15 de enero de 2015.- El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ubicado en Jiutepec, Morelos, desarrolló un sistema que permitirá a los acuicultores ahorrar hasta un 93 por ciento del agua que utilicen y que garantiza una calidad adecuada para la producción y desarrollo de los peces.
El maestro en Ingeniería Ambiental, Luciano Sandoval Yoval, director del proyecto, señaló que Morelos es el primer productor a nivel nacional de peces de ornato, donde hay alrededor de 400 granjas de reproducción. Sin embargo, «no hay una gran cantidad de plantas de tratamiento de agua para los acuicultores, el gran problema es que no tiene buena calidad de agua».
Para que los acuicultores no utilicen agua contaminada y se reduzca la descarga de sus reservorios, Sandoval Yoval, junto a un equipo de colaboradores, lideró el proyecto Desarrollo de un sistema de aprovechamiento de agua para cría de peces de ornato con descarga cero, cuyos resultados fueron patentados el 26 de septiembre de este año, en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Señaló que los acuicultores toman agua de un cuerpo superficial para sus estanques, la utilizan y la descargan al 100 por ciento. Por el contrario, esta tecnología toma agua de los estanques, se trata y regresa al mismo lugar, de ahí el término «descarga cero».
»Lo único que se pierde de agua es por evaporación y en algunos casos porque se hacen sifones para sacar materia que no permite el sistema», dijo. Para este proyecto, se trabajó con peces japoneses, cíclidos, ángeles, catanes, guppy, entre otros.
Actualmente el investigador promueve esta tecnología y brinda asesoría técnica en Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal. En el proyecto también participaron Viviana Miranda, Víctor Domínguez Martínez, Luis Ángel Barrera Morteo y Ana Rangel Barrios.