Enfermedad de Aujeszky: Con la declaratoria se favorecerá la comercialización de cerdos y la actividad será más competitiva y rentable
México, D.F., 24 de septiembre de 2014.- Los estados de Colima, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Querétaro, así como el Distrito Federal, fueron declarados por la Secretaría de Agricultura como libres de la Enfermedad de Aujeszky, propia de los cerdos.
Las declaratorias impactan positivamente en el fomento de la producción porcícola de las mencionadas entidades, valuada en más de dos mil 264 millones de pesos, ya que se favorece la comercialización de cerdos, sus productos y subproductos, y hace a la actividad porcícola más competitiva y rentable.
Los gobiernos estatales, y los porcicultores de Colima, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Querétaro; en conjunto, desarrollaron y ejecutaron las acciones sanitarias necesarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica tanto activa como pasiva de esa enfermedad, mediante muestreos epidemiológicos realizados en el ciento por ciento de las granjas porcinas en producción, así como en una muestra estadísticamente representativa de la porcicultura de traspatio.
Con el fin de que las citadas entidades permanezcan libres de la enfermedad de Aujeszky, deberán aplicarse las medidas sanitarias de diagnóstico, prevención, control, vigilancia epidemiológica, control de la movilización, transporte, tránsito, comercialización y trazabilidad de cerdos, contenidas en la mencionada Norma Oficial Mexicana y en la normatividad aplicable vigente.
La enfermedad de Aujeszky, también conocida como pseudorabia, es una enfermedad contagiosa que afecta a los cerdos. Es causada por un herpesvirus que ocasiona problemas en los sistemas nervioso, respiratorio y reproductivo, principalmente en cerdos que se encuentran en la etapa predestete, con alta morbilidad y mortalidad.